Que significa ambiente en un cuento

Ambición. Es una palabra que cada vez vemos más, sobre todo por el aumento de la popularidad de los materiales de lectura “para adultos”. Aunque aparece en los diccionarios desde hace tiempo, su uso se ha limitado principalmente a ámbitos especializados como la perfumería o el diseño de interiores. Deriva de la raíz latina “ambi-“, que significa “en ambos lados” o “en todas las direcciones”. Cuando se utiliza con referencia a una sensación concreta, implica algo que impide la percepción clara de otras cosas, como en la oscuridad de una habitación sin luz o la penumbra de la niebla ligera. En resumen, algo que crea una atmósfera.

¿Qué es el entorno en una historia?

El entorno de una historia es el escenario en el que se desarrolla la trama. Proporciona el contexto para los personajes y sus acciones, y también da forma a sus personalidades. De hecho, los rasgos de los personajes suelen estar determinados por el entorno. El entorno también puede influir en la trama. Por ejemplo, la novela clásica “Romeo y Julieta”. La trama principal gira en torno a la disputa entre las casas de Montesco y Capuleto. Las familias viven en distintas partes de la ciudad, con entornos culturales y sociales muy diferentes. El entorno físico de la historia puede describirse como “urbano” o “suburbano”. El entorno “urbano” está densamente poblado, mientras que el entorno “suburbano” es espacioso pero tiene menos actividad cultural.

La importancia del entorno

El entorno es lo primero que experimenta el lector cuando abre su historia. Un entorno eficaz crea el ambiente e invita al lector a transportarse a su historia. El entorno también ofrece información sobre los personajes. Por ejemplo, un personaje que se siente incómodo entre la multitud puede ser introvertido. El entorno también influye en la trama. Por ejemplo, en una novela de misterio, una densa niebla dificultaría la investigación. En la fantasía y la ciencia ficción, el entorno puede afectar a los personajes de forma mágica. Por ejemplo, un personaje podría curarse tocando un árbol. En una novela romántica, el entorno puede influir en una relación. Por ejemplo, dos personas que experimentan un patrón climático extremo pueden acercarse.

Cómo crear una atmósfera en una historia

Palabras que crean atmósfera

La mejor manera de crear atmósfera es utilizar un lenguaje sensorial que apele a los sentidos del lector. Palabras como “caliente”, “frío”, “picante”, “suave”, “áspero”, “aburrido” y “agudo” pueden crear una atmósfera apelando a los sentidos del lector.

Elija las palabras descriptivas adecuadas: cuando escriba una historia, seleccione palabras y frases que den vida a su entorno apelando a los sentidos del lector. Si la historia tiene lugar en el desierto, evita palabras como “fresco” y “frío” porque no crearán una atmósfera desértica.

Crea imágenes sensoriales: una vez que hayas elegido las palabras para describir el entorno, intenta crear imágenes visualizando las palabras. Esto te ayudará a centrarte en los detalles sensoriales. – Céntrate en los sentidos

Si la escena se desarrolla en un desierto, céntrate en la sensación de calor. ¿Cómo se siente la arena caliente? ¿A qué huele la arena seca? No te limites a mencionar que la arena está caliente y que refleja el sol. En su lugar, menciona que se siente como un horno en las plantas de los pies, que se siente como caminar sobre mantequilla derretida y que la arena brilla de color naranja al sol.

Mezcla los sentidos

Mezcla los sentidos describiendo un objeto utilizando más de un sentido. Puedes utilizar esta técnica para crear un entorno aún más rico.

Crea un estado de ánimo

Un estado de ánimo es un sentimiento o una atmósfera general. Puedes utilizar un adjetivo o un adverbio para describir el estado de ánimo de una escena o de un entorno concreto. Por ejemplo, puedes describir un escenario como “terrorífico”, “romántico”, “trágico” o “aterrador”.

5 elementos escénicos que crean ambiente

Luces y sombras

El primer elemento escénico que crea ambiente es la presencia de luz. Si escribes una historia en una habitación sin luz, estás creando un estado de oscuridad. La oscuridad es un elemento sensorial que no sólo bloquea la luz sino que la oscurece creando sombras. La presencia de luz crea una atmósfera brillante y cálida que invita a acercarse a ella. La ausencia de luz crea una sensación de misterio e invita a la gente a mantenerse a distancia. También crea una atmósfera ligeramente inquietante. El brillo de la luz también puede crear una atmósfera. La luz brillante puede resultar chocante y poco atractiva. También puede utilizarse para crear una sensación de urgencia.

Sonido

El segundo elemento escénico que crea ambiente es el sonido. El sonido crea una atmósfera incluso cuando no es audible. Por ejemplo, la ausencia de sonido puede crear una atmósfera de soledad.

Olores

El tercer elemento escénico que crea ambiente es el olor. Al igual que la luz y el sonido, los olores crean una atmósfera incluso cuando no se pueden detectar directamente. Por ejemplo, el olor del pan horneado crea una atmósfera de confort y hogar.

Temperatura

El cuarto elemento escénico que crea ambiente es la temperatura. Las temperaturas cálidas, frías y suaves crean atmósferas distintas.

Textura

El quinto elemento escénico que crea ambiente es la textura. Los objetos ásperos, suaves o lisos crean atmósferas distintas.

3 Sinónimos de Escenario Olfativo

– Fragancia – La fragancia es la forma más sencilla y directa de describir los olores en su historia. Cuando describa los olores, elija palabras que no suenen demasiado artificiales. – Aroma – Aroma es una palabra más refinada que “fragancia”. Implica una cualidad aromática rica y compleja que puede detectarse a distancia. – Olor – El olor es la forma más directa de describir los aromas. También es la forma menos sofisticada de hacerlo. – Olor – Olor es otra palabra para referirse a los olores. Es una forma más informal de describir los olores. – Olor – Olor es un término técnico utilizado en perfumería. Es un adjetivo que describe la emisión aromática de una sustancia.

1 Sinónimos de escenografía gustativa

– Sabroso – Sabroso es una palabra sencilla que describe el sabor de los alimentos. Es una buena palabra para usar cuando se quiere crear una atmósfera de cocina casera. – Dulce – Dulce describe el sabor de los alimentos con alto contenido en azúcar. También describe un ambiente cálido y agradable. – Sour – Sour describe el sabor de los alimentos con un alto nivel de acidez. También describe un ambiente irritable y hostil. – Amargo – Amargo describe el sabor del café, ciertas hojas y ciertas hierbas. También describe una atmósfera sombría y melancólica.

Conclusión

El ambiente nos rodea y nos afecta de formas que no solemos reconocer. Puede utilizarse eficazmente para mejorar una historia de muchas maneras diferentes. Puede crear un estado de ánimo, establecer un tono y proporcionar información sobre los personajes y los escenarios. Con un poco de reflexión y planificación, puede incorporarlo a su obra para producir una experiencia mucho más envolvente para sus lectores.

Leave a Comment